domingo, 19 de junio de 2011

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

NOSOTROS Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Introducción
Este ensayo busca ser un inicio de reflexión sobre la relación entre las nuevas tecnologías y la educación. 
A lo largo  del ensayo se describen ciertos interrogantes que buscan  pensarnos frente a la sociedad de la información.
Nos preguntamos qué rol, desde la docencia, queremos y somos capaces de desempeñar. Nos preguntamos cómo y desde qué lugar nos relacionamos con la sociedad de la información y con la educación para poder pensar a las  NTIC como herramientas para democratizar.
Desarrollo
La educación que busca el desarrollo integral de todos los seres humanos. Educación que intenta abrir caminos para incluir.
¿Y quiénes somos nosotros? Los docentes en proceso de formación, los que hoy necesitamos comprender esta sociedad de la información en la cual vivimos. Los que nos preparamos para tender puentes que signifiquen alternativas para los que hoy se encuentran excluidos.
¿Qué rol tienen las nuevas tecnologías? ¿Qué relación tenemos cómo docentes  con estas nuevas tecnologías?
Actualmente nos hallamos insertos en una sociedad  llamada de la información, la cual nos permite introducirnos en un nuevo paradigma, una nueva visión de mundo. Es imposible negar la influencia de las nuevas tecnologías que por todas partes se meten en nuestras vidas. Entonces como docentes no podemos permanecer siendo indiferentes a ellas.
Primeramente desde el ámbito de las políticas educativas es necesario pensar que esa formación integral que se pretende lograr desde las leyes no puede dejar las NTICS de lado. Si bien hoy se observa el intento de llevar  tecnología a las escuelas, es tan vertiginoso el cambio que producen las NTIC que estas acciones resultan insuficientes. Es preciso que se redoblen los esfuerzos, que se capacite a los docentes y que se los integre en las acciones y proyectos para  que sean parte, para que no se vean amenazados por la tecnología, sino que usen el potencial de la misma.
Desde estas políticas se puede disminuir la brecha, para que los que hoy se hallan excluidos tengan acceso. Desde los distintos sectores que tienen incidencia en educación tenemos que pensar y reflexionar sobre las NTIC como una forma de democratizar, en caso de que las mismas sean bien utilizadas, ya que también pueden ampliar las diferencias.
¿De qué forma las NTIC son herramientas para democratizar?
El acceso a las NTIC es un primer paso. Lo que debemos analizar es como se accede y que se hace, para que se las usa.
Muchos adolescentes participan a través de uso de celulares, internet, redes sociales, blogs, wikis, etc. Pero este acceso no garantiza que se los utilice críticamente, ni que den lugar a la creatividad, ni que conozcan las múltiples alternativas que se abren para ellos. El no conocer los limita a momentos de entretenimiento pero a la hora de realizar las tareas escolares el uso más común es almacenar e imprimir información sobre algún tema, sin mediar una selección apropiada la mayoría de las veces.
Y como docentes qué tareas proponemos que les permitan desarrollar competencias apropiadas para un mejor uso de las NTIC. Creemos que primero debemos reflexionar sobre cuál es nuestra relación con estas tecnologías. Oímos frecuentemente a profesores que nos dicen que están enemistados con la tecnología, esto es expresión del miedo a lo desconocido y el desafío de mediar un conocimiento que el alumno adquirió antes que el docente.
Otra forma de democratizar es la posibilidad que brindan las redes sociales, los blogs, entre otras alternativas, como oportunidad para expresar ideas, para opinar, para conocer otras culturas otras miradas, para escuchar otras voces, que están cerca o lejos en el espacio físico. La inmediatez nos permite compartir todo esto, es una nueva forma de percibir el tiempo y el espacio.
Conclusiones
A partir de estas opiniones y planteos hay mucho más para seguir pensando y seguramente, muchos más interrogantes que surgirán como parte de los nuevos aprendizajes  que vamos conquistando.
Queda para nosotros los docentes en formación,  continuar reflexionando y buscando ampliar la mirada, perder el miedo, encontrar alternativas, aprender a seguir aprendiendo, compartir lo que sabemos, opinar, involucrarnos, ser parte activa en esta sociedad de la información.
Como lo expresamos al inicio de este ensayo, esta primera reflexión nos acerca a un tema complejo y surgen múltiples relaciones posibles. En esta ocasión solo planteamos las NTIC como herramientas de inclusión y democratización, el tema no está cerrado, por el contrario.
Andrea Campagna- Penélope León


martes, 26 de abril de 2011

Morin y los siete saberes

Edgar Morin, pensador francés de gran impacto en la actualidad, propuso en un documento solicitado por la UNESCO fomentar siete saberes necesarios para la educación del futuro, que son:

1. Enfrentar las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión

2. Alimentar los principios de un conocimiento pertinente

3. Enseñar la condición humana

4. Enseñar la identidad terrenal

5. Enfrentar las incertidumbres

6. Enseñar la comprensión

7. Cultivar la ética del género humano

Con clara profundidad se va internando en los secretos rincones del ser humano y construye así una serie de redes o bucles para representar el mapa de la compleja condición humana:

¨ Bucle individuo-sociedad
¨ Bucle individuo-especie
¨ Bucle inteligencia-afecto
¨ Bucle acción-contexto
¨ Bucle fines-medios
¨ Bucle riesgo-precaución
¨ Bucle egocentrismo-autojustificación-autodecepción
¨ Bucle cerebro-espíritu-cultura
¨ Bucle razón-afecto-impulso
¨ Bucle individuo-sociedad-especie
¨ Bucle individuo-sociedad-noósfera

En el prólogo, que es un resumen del libro, ofrece las siguientes líneas de orientación:

1. Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión.
Es necesario introducir y desarrollar en la educación el estudio de las carracterísticas cerebrales, mentales y culturales del conocimiento humano.

2. Los principios de un conocimiento pertinente.
Establecer el vínculo entre las partes y el todo, aprehender los objetos en sus contextos.

3. Enseñar la condición humana.
El ser humano es a la vez físico, biológico, psíquico, cultural, social e histórico (estructuras y ámbitos de acción, en Habermas). Aprehender eso que significa ser humano, su identidad compleja y su identidad común.

4. Enseñar la identidad terrenal.
El destino planetario del género humano. Los humanos vivimos un destino común.

5. Afrontar las incertidumbres.
Las mismas que han aparecido en las ciencias físicas, biológicas e históricas. Abandonar los conceptos deterministas de la historia humana, asumir lo inesperado y poder afrontarlo.

6. Enseñar la comprensión.
Es al mismo tiempo medio y fin de la comunicación humana y necesita una reforma de las mentalidades. De allí la necesidad de estudiar la incomprensión desde sus raíces.

7. La ética del género humano.
La educación debe conducir a una antropoética, que contemple el carácter trino del ser humano, a la vez individuo-sociedad-especie y construya democracia y ciudadanía terrestre, al tiempo que asuma la humanidad como comunidad planetaria y tome conciencia de nuestra Tierra-Patria.

El desarrollo de la obra sigue del modo que te presentamos:

1. cegueras del conocimiento: el error y la ilusión:

El talón de Aquiles del conocimiento:
Al error de percepción se agrega el error intelectual del conocimiento en forma de palabra, idea o teoría, sujeto al riesgo de la interpretación en la subjetividad del cognoscente y su visión del mundo (Habermas otra vez).
El desarrollo de la inteligencia es inseparable del de la afectividad (inteligencia emocional). No hay un estado superior de la razón, sino un bucle inteligencia-afecto.

Los errores mentales:
Ningún dispositivo cerebral permite distinguir la alucinación de la percepción, el sueño de la vigilia, lo imaginario de lo real, lo subjetivo de lo objetivo, el egocentrismo y la auto-justificación, o la tendencia a proyectar sobre el otro la causa del mal (Senge).

Los errores intelectuales:
Nuestros sistemas de ideas (visiones del mundo y racionalidades, en Habermas, (H) modelos mentales, en Senge (S)) protegen los errores e ilusiones.

Los errores de la razón:
Es la racionalidad la que corrige. La verdadera racionalidad, abierta por naturaleza, dialoga con la realidad y es el fruto del debate argumentado de las ideas (acción comunicativa.H.). La verdadera racionalidad no es solamente teórica ni crítica, sino también autocrítica.

Las cegueras paradigmáticas:
Los conceptos maestros de la inteligibilidad (pretensiones de validez. H.) son el orden en los deterministas, la materia en los materialistas, el espíritu en los espiritualistas y la estructura en los estructuralistas. Todos excluyen o subordinan los conceptos que les son antinómicos, como orden-desorden, espíritu-materia, materia-espíritu, acontecimiento-estructura. Como son excluyentes, separan lo humano de lo natural y lo natural de lo humano, sin poder concebir la unidualidad natural-cultural, cerebral-síquica, de la realidad humana. El paradigma cartesiano separa al sujeto del objeto, disociando la investigación reflexiva de la ciencia y la investigación objetiva.

El imprinting y la normalización:
Al determinismo de los paradigmas ( modelos mentales, Senge) explicativos, se asocia el determinismo de las convicciones y creencias que imponen a cada uno la fuerza imperativa de lo sagrado, normalizadora del dogma y prohibitiva del tabú (mano silenciosa e intocables,Senge).

La noología:posesión:
Desde el comienzo de la humanidad nació la noósfera: esfera de las cosas del espíritu, por ello vivimos en medio de una selva de mitos que enriquecen las culturas. Los mitos han tomado forma a partir de fantasmas formados por nuestros sueños e imaginaciones. Las ideas han tomado forma a partir de los símbolos y los pensamientos de nuestras inteligencias.
Las sociedades domestican a los individuos por los mitos y las ideas (colonización del mundo de la vida. H.). Sería necesario tomar conciencia de nuestras enajenaciones para poder dialogar con nuestras ideas, controlarlas tanto como ellas nos controlan y aplicarles pruebas de verdad y de error (pretensiones de validez susceptibles de crítica. H.).
Es difícil distinguir entre idea e idealismo, entre racionalidad y razón, lo mismo para reconocer el mito oculto bajo el rótulo de ciencia o razón, pues tanto el mito como la ideología destruyen y devoran los hechos (crisis paradigmática en la estructura de las revoluciones científicas, decía Thomas Kuhn).
Muy a la par de Habermas, Morin destaca que debemos llevar una lucha crucial contra las ideas, pero no podemos hacerlo más que con la ayuda de las ideas y sólo debemos reconocer como dignas de fe aquellas ideas que aceptan que lo real resiste a la idea.

La incertidumbre del conocimiento:
Debemos comprender que hay condiciones bio-antropológicas, socio-culturales y noológicas, que interrogan al hombre, al mundo y al conocimiento. Popper los nombraría como tres mundos: el objetivo o natural, el del pensamiento o la cultura y el subjetivo.
Habermas señala cuatro estructuras: de la cultura y la ciencia, de la sociedad y la moral, de la personalidad y el arte y del organismo y su adaptación; a éstas estructuras las hace corresponder con tres ámbitos de acción: el cognitivo-instrumental, el práctico-moral y el estético expresivo.

Las ideas que argumento aquí, dice Morin, no son sólo las que yo poseo, sobre todo son las que me poseen. El problema clave es instaurar la convivencia con nuestras ideas, así como con nuestros mitos y detectar el mentirse a sí mismo. Necesitamos civilizar nuestras teorías y hacerlas aptas para auto-reformarse.

A continuación comparto unas citas del filósofo francés para que puedas expresar tu opinión acerca de las mismas:
  • "Debemos rechazar el concepto subdesarrollado del desarrollo que convertía el crecimiento tecno-industrial en la panacea de todo desarrollo antropo-social, y renunciar a la idea mitológica de un progreso irresistible acrecentándose hasta el infinito". (Tierra-Patria. Cap. 3, La agonía planetaria)
  • "El hombre es ese animal loco cuya locura ha inventado la razón".
  • "La acción política sólo es maniquea en sus grados bajos, y el maniqueísmo tiene el efecto de camuflar el azar y la incertidumbre de la acción". (Mis demonios, cap. 8).
  • "La política es el arte de lo incierto, lo que nos lleva a un principio de incertidumbre política generalizada". (Mis demonios, cap. 8).
  • "Las evidencias reconocidas no son tales necesariamente; sólo la mente no conforme discierne que las evidencias recibidas son ilusorias, y percibe evidencias respecto de las que la mayoría son ciegos."
  • "¿Nuestra civilización, modelo de desarrollo, no estará enferma de desarrollo?". (Tierra-Patria. Cap. 3, La agonía planetaria)
  • "Si tu pasado es experiencia, haz del mañana sentido común."



domingo, 24 de abril de 2011

El tema que quiero compartir con ustedes hoy es acerca de lo expuesto por Edgar Morin en su libro Siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Primeramente te invito a que leas el libro elaborado por este pensador francés y luego veas el siguiente video para realizar las actividades que son propuestas más abajo.http://http://www.youtube.com/watch?v=bnr-F1cBflk

Propuesta



  1. Después de leer el libro elabora un breve texto con tus opiniones y reflexiones sobre lo que propone el autor como los saberes necesarios para la educación del futuro

  2. Realiza un esquema como síntesis del libro sumando tus aportes personales.

viernes, 8 de abril de 2011

Bienvenida

Hola a todos. Sean muy bienvenidos. Este espacio se abre como una oportunidad para reflexionar y para compartir. Para conocer e intercambiar ideas. Se contituye en un ámbito de libertad de expresión sobre diversos temas relacionados a la educación y a las nuevas tecnologías.